viernes, 3 de junio de 2011

METODOLOGIA

Son numerosos los métodos de planeamiento que han sido propuestos a través de las obras de los autores más prestigiosos de la especialidad y que pueden ser aplicados con ventajas en el desarrollo de las Relaciones Públicas, quedando la elección del sistema operativo más conveniente al arbitrio de los respectivos profesionales a cargo de la tarea. Vale aclarar que los distintos modelos no ofrecen en realidad diferencias sustanciales y de una u otra manera disponen sus mecanismos sobre la base de la investigación o información, la fijación de Objetivos, la disposición de los Recursos necesarios en tiempo y en forma, la Selección de los Públicos primarios y el Desarrollo de las Acciones. Otras funciones complementarias (como el Presupuesto, el Cronograma de las tareas inherentes y el Control o Evaluación, por ejemplo) pueden completar convenientemente este proceso.
"El derecho de expresar nuestros pensamientos tiene algún significado, tan solo si somos capaces de tener pensamientos propios". Esta sentencia de autor anónimo la aprovecho ahora como marco del modelo de planeamiento especialmente adaptado al ejercicio de las Relaciones Públicas que personalmente he venido aplicando en mi labor: profesional con todo éxito y al servicio de entidades de todo tipo de actividad y dimensión.
Este modelo propio consta de tres etapas sucesivas e interaccionadas que incluyen las siguientes funciones:

No hay comentarios:

Publicar un comentario